Doctor Strange in The Multiverse of Madness


El ex cirujano y mago más fuerte de todos, el Doctor Strange, para restaurar un mundo en el que todo está cambiando, busca la ayuda de su aliado Wong, el Hechicero Supremo, y la Avenger más poderosa, Wanda, la Bruja Escarlata. Pero una terrible amenaza se cierne sobre la humanidad y el universo entero que ya no puede ser superada por su poder. Lo más sorprendente es que la mayor amenaza del universo se ve exactamente igual que Doctor Strange. Una película dirigida por Sam Raimi, con un reparto de actores conformado por Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong, Rachel McAdams y Xochitl Gomez. 

Quiero empezar a escribir está opinión sin spoilers respondiendo dos preguntas ¿Es esta la mejor película del Universo Cinematográfico de Marvel? ¿Es mejor que la primera de Doctor Strange? Sobre la primera interrogante, no, no es la mejor cinta del UCM, ese lugar sigue en competencia entre Winter Soldier e Infinity War, y en cuanto a la segunda, no, no es mejor que la primera, pero casi la iguala. Para los que piensan que esto es un evento a nivel Avengers o incluso como lo fue No Way Home, se equivocan, estamos ante una historia de dos personajes que afrontan de maneras muy diferentes las concecuencias de sus acciones, haciendo un ligero uso del concepto del Multiverso como recurso narrativo para avanzar en los acontecimientos con una marcada esencia de terror, y ritmo acelerado por qué no trae fatiga que te deja descansar únicamente en el tramo final. El único defecto que podría tener sería el de haber visto por lo mínimo todas las apariciones anteriores de estos personajes, tanto en filmes como en series. Y otro muy importante, las espectativas mal fundadas se están convirtiendo en una clase de maldición para estás propuestas. Además, hay unos agujeros de guiones que no se pueden negar, pero por lo menos pasan mejor desaparecibidos que los de No Way Home.

Han pasado 6 años desde su debut en su largometraje en solitario, y Benedict Cumberbatch vuelve como Doctor Strange tras haberlo visto en el 2021 en No Way Home. En un principio pareciera que viéramos que el personaje no ha cambiado después de todo lo que ha vivido, tanto en su aventura en solitario, como en sus relatos grupales y como secundario, pero hay un momento en el que vamos viendo que lo que hizo en el pasado, y no sobre No Way Home, lo sigue afectando, y es su timón para las decisiones que toma, convirtiéndose en una clase de reemplazo espíritual de Iron Man, pero sin ser una copia. 

Elizabeth Olsen regresa como la Bruja Escarlata, pero en lugar de ser una co-protagonista superheroica, se trata de la villa de esta historia. Hay mucho debate sobre el repentino cambio de actitud de este personaje, pero esto sucede para personas que no han visto todas sus apariciones. Cada acción que hace aqui, ya está justificada desde antes y funciona porque se muestra como un enemigo imparable y casi como un monstruo sobrenatural de horror. 

Benedict Wong regresa como Wong, el Hechicero Supremo. Su actitud como personaje no ha cambiado mucho, y algunas veces se nos recuerda el rango que ahora tiene. Sin embargo, tengo admitir que en demostraciones físicas ha mejorado mucho desde la primera vez que lo vimos, por lo que ojalá que se explote su potencial en el futuro. 

Rachel McAdams regresa como Christine Palmer, el amor imposible de nuestro protagonista. Una actriz con gran potencial desperdiciada, es lo que pasó en la primera, pero aquí, incluso con la poca pero clave participación que tiene, saben cómo sacarle provecho a su personaje.

Xochitl Gomez es América Chávez, una adolescente capaz de abrir portales para viajar a diferentes universos. Antes de ver la cinta me parecía un personaje innecesario que fácilmente pudo ocupar la propia Wanda su lugar, pero la realidad se presenta como alguien divertida y por momentos carismática, no tiene mucho tiempo para desarrollarse, pero se trata de una adición agradable y novedosa.

 En cuanto a los aspectos técnicos, la ambientación y escenografia sin duda alguna tienen la identidad de Raimi como director, algo que poco a poco se ha dejado ver en Marvel después de Gunn y Zhao, aprovechando lo que puede la clasificación para hacer una clase de aventura de fantasía y terror, con efectos prácticos y especiales que funcionan muy bien, y escenas de acción con una banda sonora que recuerda a la clásica trilogía de Spider-Man, recordando incluso a los cómics. Con un humor que va a acordé con el primer largometraje. 

Doctor Strange in The Multiverse of Madness es una película con una historia y personajes que en su mayoría funciona, con aspectos técnicos de primera calidad, un relato que se querrá visionar más de una vez, y que nos hace querer saber cuál será el futuro para el Maestro de las Artes Místicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana