[Cine]Joker

Mostrando por primera vez los orígenes del icónico archienemigo por excelencia del Batman, la historia sigue de cerca la vida de Arthur Fleck, un hombre con problemas psiquiátricos que viviera una serie de acontecimientos que le harán convertirse en uno de los grandes villanos de DC Comics. El Príncipe Payaso del Crimen se cruzara en el camino de Thomas Wayne y se acercara a su hijo, el futuro Caballero Oscuro. Una película dirigida por Todd Phillips, con un reparto conformado por Joaquín Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz y Brett Cullen. 

No daré inicio a esta opinión como normalmente lo hago, quiero escribir lo que pensaba de esta cinta desde su concepción. Batman es uno de mis superhéroes favoritos de DC Comics, y una de las cosas que más me atrae de este mítico personaje de la ficción es su galería de villanos, y si hablamos de sus antagonistas no podemos dejar a un lado al archienemigo predilecto, el Joker. Al saber que se haría un filme sobre el legendario Payaso del Crimen la verdad no me emociono en lo absoluto, que de nuevo el universo de Batman fuera prioridad cuando hay un catálogo de personajes en DC Comics que tienen potencia en buenas manos no fue de mi agrado. Con el anuncio del director y del reparto sabía que sería un largometraje que no decepcionaría, pero igual el producto seguía sin llamar mi atención, no leía artículos, ni siquiera veía avances. Por lo que cuando fui a verla no tenía nada de expectativas, y creo que fue bueno que la tratara así, porque la sorpresa que me lleve en su visionado no me la esperaba ni por asomo, sabia la capacidad que tenía, pero que me lo demostrara de una manera que iré describiendo paso por paso a continuación, no tiene palabras. 

Para los más fanáticos, se sabe que el Joker no tiene un origen específico, durante décadas ha habido múltiples historietas y novelas gráficas que han relatado su nacimiento de diferentes maneras. La historia se aferra a una de esas concepciones, pero no se queda solo ahí, toma varios elementos de la mitología del Príncipe Payaso del Crimen que ha tomado forma con el transcurso de los años, en definitiva se narran sus inicios, poco a poco se va cocinando el resultado que se espera y que se sabe que terminara sin importar cuantos caminos alocados tome. No es una historia de superhéroes, es una adaptación de comics, no busca recaudar mil millones de dólares en taquilla y vislumbrarte con fuegos artificiales, es de las pocas cintas del género que se apega a una cruda realidad, y que invita a la reflexión sobre nuestra sociedad actual. 

Ha habido tantos origines actores que le han dado vida al archienemigo del Caballero Oscuro ya sea prestando su voz o su rostro, unos amados, otros odiados, y en esta ocasión, Joaquín Phoenix es el intérprete que se encarga de ser la nueva mascara de Joker y de Arthur Fleck, dos caras de una misma moneda retorcida. El personaje es un enfermo mental, y lo demuestra física y emocionalmente, la transformación e interpretación de Joaquín Phoenix es gloriosa. La mayoría de adaptaciones protagonizada por villanos son suavizadas y terminan convirtiendo al personaje en una especie de antihéroes, y ese es uno de los aciertos que tiene este filme, si bien crea empatía con Arthur y da una más que buena y justificada motivación para terminar convirtiéndose en el Payaso del Crimen, se puede sentir que es una persona que está mal de la cabeza, pudo haber tenido este trastorno desde siempre, pero la forma en la que es tratado en el largometraje entero es la fórmula perfecta para que su locura explote de una forma tal que deja boquiabierto. 

En el repertorio de personajes secundarios tenemos Murray Franklin, Sophie Dumond y Thomas Wayne para hacer menciones honorificas, interpretados por Robert De Niro, Zazie Beetz y Brett Cullen. Empecemos por el personaje de Robert De Niro, Murray Franklin, un famoso presentador de televisión, prueba en carne y hueso de que la humanidad no es mala, pero tampoco buena, siempre se moverá entre esos dos bandos y serán las circunstancias las que definirán por donde más se inclinara. Luego tenemos a Zazie Beetz como Sophie Dumond, la vecina de apartamentos de Arthur, quien parece comprenderlo y lo acompaña en las buenas y en las malas, su papel resulta crucial para entender la trama que nos están ofreciendo. Finalmente tenemos a Brett Cullen como Thomas Wayne, el padre del que sería en el futuro El Cruzado de la Capa, su motivo de impartir justicia, su inspiración, pero este Thomas Wayne destaca por ser una versión más sínica del personaje que creíamos conocer desde siempre, busca el bien común para sus propios beneficios, y no le importa herir a alguien verbal o físicamente si se interpone en su camino. 

Para los que me leen, al llegar a los aspectos técnicos siempre menciona lo que transmitieron la ambientación, escenografía, efectos prácticos, banda sonora, tono; aquí más que nunca, la ambientación, escenografía y banda sonora se complementan, no solo cuentan la historia del protagonista visualmente, sino del mundo en donde este habita, que en definitiva no lo ayuda a mejorar como persona, todo lo contrario, empeora su condición, dejen a un trastornado en un lugar que se cae a pedazos por la indiferencia de los demás y el pensar egoísta en el bienestar de otros y el resultado no será nada agradable para ninguno de los involucrados. La película no solo está calificada para mayores de edad, tiene violencia muy explícita, poca pero que al momento de relucir, lo hace de una forma majestuosa. No creo que el uso de este recurso sea para incitar al público, pienso que es una de muchas formas que usa la cinta para demostrarnos que estamos en un ambiente inestable como el mismo protagonista. 

Joker es un filme que se posiciona en muchos lugares, uno de los mejores largometrajes del año, una de las mejores películas basadas en comics, una cinta que fácilmente podría galardonada en todas las categorías existentes, Joaquín Phoenix llegando a igualar a Heath Ledger como el Payaso del Crimen; en resumen, estamos ante un producto que dará de que hablar, hoy, mañana y siempre. Tras visionar el filme, me gustaría que Warner al igual que puso empeño en este largometraje que ha marcado un antes y un después en el género de las adaptaciones de comics, le diera ese mismo amor por el material de origen a personajes que se merecen una oportunidad en la pantalla grande, ya hemos visto a una Wonder Woman y un Aquaman que perduraran en la cultura popular ¿Por qué no un Flash en todo su esplender y un Green Lantern que valga la pena?

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine] A Través de Mi Ventana