[Cine]Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

La cinta nos cuenta la historia de grupo de adolescentes que debe resolver el misterio que rodea a una serie de repentinas y macabras muertes que suceden en su pueblo. En 1968 en Mill Valley una pequeña comunidad, aparentemente alejada de los disturbios de las ciudades, la sombra de la familia Bellows ha crecido enormemente. En su mansión ubicada a las afueras del pueblo Sarah, una joven con terribles secretos, convirtió su tortuosa vida en una serie de historias de terror, escritas en un libro que ha trascendido el tiempo, historias que parecen ser demasiado reales para los adolescentes que lo descubren. Una película dirigida por Andre Ovredal con un reparto de actores conformado por Zoe Margareth Colletti, Michael Garza, Austin Zajur y Gabriel Rush.

Investigando para escribir la sinopsis y dar a conocer el nombre del director y los actores a su disposición, descubrí que esta propuesta se trata de una adaptación de una saga de libros antológicos de terror para niños, similar a Escalofríos, que también tiene un acción vivo, con la diferencia de que para estar en lugar de recurrir al humor barato, decidieron irse al completo por el género. La historia está divida en diferentes situación que desde el principio están conectadas, el único problema es que al momento de su desarrollo, algunos de esos escenarios de miedo pudieron tener una mejor ejecución y más tiempo para que se llevaran a cabo, pero eso no quita que nos están presentando una propuesta interesante.

Entre los personajes de los que vale la pena hacer mención están únicamente los protagonistas, cuatro adolescentes, Stella, Ramon, Chuck y Auggie, interpretados por Zoe Margareth Colletti, Michael Garza, Austin Zajur y Gabriel Rush, en ese orden respectivamente. Ramon y Auggie son personajes que se dan a conocer y generan empatía, pero que lamentablemente las actuaciones de Garza y Zajur se sienten en momentos puntuales algo forzados. Diferente es el caso de Stella y Chuck, Colletti sí que brinda una actuación más que decente al estar su personaje en una situación tan macabra, y Zajur transmite ese temor constante que siente su personaje de que él sea el siguiente en una serie de desapariciones que presagian ser horríficas e imparables.

Los aspectos técnicos de esta cinta es una de sus mayores fortalezas, me refiero a que la ambientación logra transportar al espectador a los 60’s, época en la que transcurre el filme, y al mismo tiempo rinde honor al género de terror en esos tiempos, que se presentaba como una novedad narrativa que atrapa en su visionado. Los efectos prácticos y especiales están bien logrados, las múltiples entidades que se manifiestan durante el largometraje tienen un aspecto único que las diferencia de cualquier criatura sobrenatural que ha sido presentada. Lo que si no destaca es la banda sonora, siquiera una melodía queda en la mente tras verla.

Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad no es la película que revolucionara el género de terror de una vez por todas, pero es un lindo homenaje a los primeros filmes de terror en los que se veía una dedicación una en su creación, y se agradece que la mayor parte del tiempo esquive los clichés de las cintas de miedo actuales. Desde hace mucho tiempo, los largometrajes de horror ya no son lo que solían ser en antaño, pero poco a poco, llega un producto que hace el intento por replicar esa misma sensación que tuvo el público de ese entonces al ver películas de monstruos o historias como la de La Noche de los Muertos Vivientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana