[Flashbacks] Ghostbusters: Afterlife



Una madre soltera y sus dos hijos se mudan a una nueva ciudad, en la que pronto descubren que tienen una conexión con los Cazafantasmas originales y el legado secreto de su abuelo. Una película dirigida por Jason Reitman con un reparto de actores conformado por Mckenna Grace, Finn Wolfhard, Carrie Coon y Paul Rudd. 

 De pequeño había visto las cintas originales por parte, no fue hasta 2020 con la pandemia que logré ver las dos primeras como era debido. El reinicio del 2016 me pareció una de las peores propuestas de ese año, así que las espectativas estaban bajas. Lo único que puedo decir de la historia es que es una continuación perfecta de lo que se había contado, ofreciendo una nueva narrativa que se construye con la base de viejos recursos que funciona de una forma tal que se hace muy entretenida y hasta cierto punto sentimental.

 Mckenna Grace es Phoebe, digamos que uno de los personajes principales de esta historia. Al momento de tratar a un personaje inteligente como alguien que no es muy sociable ya tiende a ser fastidioso. Aquí sucede lo mismo, con una diferencia muy grande, la forma en la que está escrita el personaje y la actuación de la joven interprete hace que conectemos con ella de inmediato.

 Finn Wolfhard es Trevor, hermano de Phoebe. Aunque su papel en la historia en un principio parece sobrar, la verdad es que cuando son sus escenas no genera ningún aburrimiento, pero es cierto que funciona mucho mejor cuando se mete de lleno a lo que está sucediendo. 

 Carrie Coon es Callie, la madre de Phoebe y Trevor. Curiosamente este filme está plagado de cosas que ya hemos visto, en este caso la madre que quiere alejarse de su pasado en un principio, pero igualmente funciona para tener empatía con el personaje y no se siente de sobra, todo lo contrario, es necesaria para lo que transcurre. 

 Paul Rudd es Grooberson, profesor de Phoebe. Ryan Reynold y Dwayne Johnson en lo que han hecho últimamente se siente como si se interpretarán a si mismos, y sucede algo similar aquí con Rudd, y no me mal interpreten, puede que sea cierto, pero el resultado final hace que funcione ver a este actor con un personaje que es conocedor de esta mitología.

 En cuanto a los aspectos técnicos, la ambientación y escenografia están excelente, es bueno ver un cambio de escenario de una metrópolis a un pueblo pequeño, las escenas de acción son increíbles, los efectos prácticos y especiales son una maravilla, el humor funciona muy bien, y aunque la banda sonora puede sentirse repetitiva algunas veces, se agradece haber usado y tenido inspiración de la original. 

 Ghostbuster: Afterlife, con una excelente historia, personajes y aspectos técnicos, se posiciona no solo como una de las mejores películas del año 2021, si no como una continuación digna de esta franquicia tan icónica, y prácticamente cerrando con broche de oro está fantástica trilogía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana