Mis Películas del 2021


Después de un 2020 tranquilo debido a las obvias circunstancias, el 2021 poco a poco ha traído de regreso al cine, y en esta ocasión, desde mi perspectiva, hare un repaso, de lo que ha sido lo mejor, lo más entretenido y lo peor de este año en cuanto a cintas de estreno:

Lo Mejor:

Don't Look Up es una película con una historia que funciona para estos tiempos modernos, con personajes entrañables y para odiar junto a aspectos técnicos decentes, que a pesar de sus defectos, se convierte en prueba de que Netflix va en una muy buena racha de proyectos, y cierra con broche de oro este año 2021 para la plataforma de streaming que se ha ganado su lugar en la industria del entretenimiento.

The Last Duel, es una película con una historia lenta pero intensa en su nivel, con personajes muy bien escritos, y aspectos técnicos de primer nivel, que nos hacen querer seguir viendo más proyectos de este legendario director que trajo relatos tan interesantes como lo son Exodus y Covenant.

King Richard es una película con una historia motivadora como sus personajes, aspectos técnicos bien cuidados y un mensaje muy bonito para quienes la ven, que si no los proponemos, podemos sacudir el mundo para bien.

Red Notice puede tener una historia que ya se ha visto mil veces, con actores que no hacen más que ser ellos mismos para sostener el relato y aspectos técnicos que cumplen, pero termina siendo una película muy entretenida para ver. Si bien es cierto que hay mejores cosas que ver, creo que para los fanáticos de estos actores es un viaje muy divertido.

Eternals es una película de Marvel que por primera vez se toma su tiempo para contar su historia, y que puede que eso no sea del agrado de quienes están acostumbrados a algo más directo, que como Shang-Chi se siente muy independiente del UCM, un viaje antediluviano de dioses cuestionandose sobre el bien y el mal a una escala tanto cósmica como personal, con aspectos técnicos que se convierten en un elemento muy bien construido, y el deseo no solo de seguir viendo a estos personajes si no que Marvel siga optando por historias de este tipo que se salen de lo común para entregar una experiencia única.

Más Dura Sera la Caída es una película con una historia que funciona, como la mayoria de sus personajes y gran parte de sus aspectos técnicos, que se siente como un soplo de aire fresco muy entretenida y que vale la pena darle un vistazo.

Dune: Part One puede ser una película lenta cuyo final queda peligrosamente abierto, pero no quita que tenga una historia que puede llegar al nivel de Star Wars y el Señor de los Anillos, con personajes que logran funcionar y aspectos técnicos que nos hacen querer que ya llegué el día en que está relato de ciencia ficción continúe por todo lo alto. Una de las mejores películas del año, y de la década sin duda alguna.

Free Guy es un largometraje con una historia simple, personajes entrañables y aspectos técnicos muy bien hechos que demuestra que la mezcla de todos estos buenos elementos terminan por dar un entretenido y divertido rato en su visionado que vale la pena invertir sea solo, en pareja, con amigos, o la familia.

The Tomorrow War es una película con una historia, personajes, y aspectos técnicos que logran atraparte, que si bien tiene agujeros de guion y cambios de ritmo extraños, fácilmente es una de las mejores cintas de acción y ciencia ficción del 2021 que vale la pena darle un visionado para que vivas una experiencia más que entretenida.

Un Lugar en Silencio 2 es una secuela que con su historia, personajes y aspectos técnicos logra superar a su antecesora sin problema alguno, probando que las ideas para el genero de terror aun no se han terminado.

Reminiscence es una historia que abarca muchas propuestas y que logra condensarlas a su cautivador estilo, con personajes entrañables, y aspectos técnicos de primera, que nos demuestran que aun hay ideas originales para las películas que si pueden funcionar, con el fin de entretener y tocar la fibra mas fina.

Batman: The Long Halloween Part I es una película que prueba que quizás DC Comics no siempre acierte en el mundo cinematográfico de carne y hueso, pero que al momento de ir a la animación saben lo que hacen porque es su dominio, si no fuera el caso, una historia de Batman con tintes de detective y asesinatos no sería tan interesante. Cine

Luca es otra historia de Pixar divertida y emocional, con personajes entrañables y una animación hermosa como el mensaje de hermandad que quiere transmitir. Prueba de que las formulas pueden no desgastarse si se juega con ellas, desde juguetes que cobran vida cuando no estas mirando, hasta viajes astrales en busca del significado de la existencia, y ahora simplemente, descubrir que aun en el mundo existe el amor y la amistad.

Justice Society: World War II es una clásica historia de guerras y superhéroes que fueron concebido con aires de bondad, con un conjunto de personajes entrañables, y aunque un antagonista que no termina de llenar las botas de la trama, su animación sencilla termina por funcionar y darnos una película que puede lograr entretener tanto a los más fanáticos como a los espectadores en general.

Raya y el Ultimo Dragón puede tener elementos ya familiares de los filmes de Disney, pero eso no quita que su historia sea una travesía épica y emocional, con personajes protagonistas y secundarios entrañables, cuyos aspectos técnicos logran transportar al espectador a un mundo tan pintoresco como el que se presenta, valiendo la pena su visionado, y recomendándola incluso como uno de los mejores estrenos del 2021.

Zack Snyders Justice League, es lo que debió haber salido en el año 2017,una verdadera continuación a nivel visual y narrativo del Hombre de Acero y Batman V Superman, con una historia que forja una alianza entre estos nuevos dioses que se sienten más humanos que nosotros, un antagonista que se siente como una amenaza real y aspectos técnicos que en su mayoría cumplen, sembrando la semilla de la posibilidad para ver en el futuro, algo más, algo brillante.

Judas And The Black Messiah es una película con una historia basada en hechos reales, que no importa cuan familiar se sienta conecta por el simple hecho de saber que esos personajes existieron y pasaron por todo ese calvario, con aspectos técnicos que cumplen, y que nos recuerda los momentos tan violentos que ciertas minorías en el mundo están viviendo.

Olvidando a su antagonista caricaturesco, creo que Space Sweepers, con su historia, personajes y aspectos técnicos que hacen honor a la ciencia ficción, no solo es una de las mejores operas espaciales que he visto, si no que es una de las mejores películas que tiene Netflix, demostrando que Estados Unidos no es el único que puede hacer un relato que te mantenga entretenido de principio a fin.

Malcom & Marie no solo es un drama que disfraza una crítica al cine moderno, si no que es una historia que gracias al implementó de sus personajes, las actuaciones de sus interpretes y aspectos técnicos que de igual forma dicen algo, vale la pena visionar si se es fanático del séptimo arte.

Me atrevo a decir que White Tiger es una de las mejores películas de este año, con personajes tan fuertes como sus aspectos técnicos, y un relato personal para quienes aman este tipo de historia y quieren ver la realidad plasmada en la ficción.

Lo Más Entretenido:

The Matrix: Resurrections es una película con aspectos técnicos que funcionan, una historia y personajes que tienen potencial pero que termina por no cumplirlo, es muy entretenida si es cierto, pero se queda corta.

Spider-Man: No Way Home, con una historia que funciona a medias como sus personajes, y aspectos técnicos que en su mayoría cumplen, es una película que supera a la anterior vista y genera emoción por el futuro de este icónico personaje en la ya oficial Spider-Man 4.

The Last Night In Soho es una película con una historia muy personal pero llena de suspenso, con personajes con los que logras conectar de una forma u otra, y aspectos tenicos bien cuidados, como un relato de época que vale la pena darle un vistazo.

No Time To Die es una película con una historia que en parte cae por una parte de personajes, pero que nos ofrece una frescura en cuanto a personajes, aspectos tecnicos impecables, y una despedida no en todo lo alto, pero si correcto para el James Bond de Daniel Craig.

Shang-Chi And The Legend of the Ten Rings es una película cuya historia a pesar de pertenecer al UCM fácilmente puede funcionar de forma independiente, con un conjunto de personajes que funcionan al igual que sus aspectos técnicos para dar un producto muy entretenido que nadie se debería perder.

Cry Macho es un largometraje con una historia tranquila, personajes que merecen tiempo para que puedan generar conexión en el espectador, y aspectos técnicos de primera. Creo que si se está cansado de tanta acción y terror, un relato de este estilo hace bien para balancear lo que se consume.

Old es una película con una historia que en poco tiempo te atrapa pero cuya revelación desinfla lo contado, con personajes en su mayoría olvidables, y aspectos técnicos bien cuidados, pero que al final no se posiciona ni como lo mejor o lo peor que nos ha traido Shyamalan.

Candyman puede tener personajes decentes y aspectos técnicos bien cuidados, pero eso no quita que su mensaje termine por opacar de una forma incomoda lo que pudo ser una continuación de una historia de terror que en un principio nunca necesito gritar que tocaba temas raciales para que se pudiera conectar con ella.

Maligno es una cinta de terror que se va construyendo poco a poco y puede que a varios no les guste el resultado final, pero al menos intenta cambiar la formula, con personajes relativamente bien escritos y aspectos técnicos dignos de esperar de un filme de James Wan, un director que a mi parecer es uno de los exponentes del terror en los tiempos modernos.

Jungle Cruise, con una historia ya antes vista, personajes principales y secundarios que conectan, antagonistas que se quedan a medias, y aspectos técnicos que por lo menos logran mantenerte en el ritmo, es una película que puede ver toda la familia para entretenerse y distraerse, si es que no hay algo mejor que ver.

Chaos Walking es una buena película de ciencia ficción, con personajes muy bien hechos y aspectos técnicos en su mayoría satisfactorios, que fácilmente puede pasar sin pena ni gloria, pero que vale la pena darle un vistazo.

The Purge Forever demuestra que esta historia puede contarse una y otra vez desde diferentes perspectivas y no aburrir aunque sus personajes no sean los mejores escritor o interpretados, con unos aspectos técnicos que nos hace preguntar si llegara un momento en que este escenario de ciencia ficción pueda trasladarse a la realidad.

The Green Knight es una épica medieval de baja fantasia con un personaje sobrenatural destacado y aspectos técnicos que de seguro le valdrán varias nominaciones, pero que lamentablemente su ritmo la hace difícil de visionar y la mayoría de sus personajes carecen de alma.

The Suicide Squad es una película con una historia llena de acción, divertida y emocional, con personajes de una misma naturaleza que en su gran mayoría cumple, con aspectos técnicos que superan las expectativas y que nos hace querer ver una tercera parte donde la Fuerza Especial X pueda enfrentarse a la alineación anterior, o quien sabe si a la misma Justice League.

Batman: The Long Halloween Part II es una película que con su historia logra concluir satisfactoriamente lo que se estaba contando desde el principio, puede que no todos sus personajes sean perfectos, pero sus aspectos técnicos estan bien trabajados, y hace desear ver que es lo siguiente que tiene para ofrecer DC Comics en la rama de la Animación Cinematografica.

Black Widow es una película con una historia que aunque se desinfla en el tercer acto, nos regala una mayoría de personajes entrañables, aspectos técnicos que cumplen con lo requerido, y una despedida digna a la verdadera Primer Vengadora.

Puede que esta opinión haya sido una de las mas cortas que jamas haya escrito, pero no se engañen, O2 es una película francesa de Netflix con una historia sencilla pero que funciona gracias a la implementación de la claustrofobia y los recuerdos que nos dan un respiro, con una protagonista potente, con secundarios suplementarios, y un apartado técnico lo suficientemente convincente como para seguir con la historia.

Monster es una película que aunque deja un extraño sabor de boca, tiene unos personajes solidos y unos aspectos técnicos decentes. Si eres el tipo de espectador que no frecuenta esta clase de cintas, no estaría mal que le eches un vistazo sin expectativas altas, pero si eres del tipo como yo, que estas historias de problemas raciales le llaman mucho la atención, me parece una más del montón.

Aquellos que Desean mi Muerte es una película que aunque cuya historia pueda no saber lo que quiere ser, y tenga personajes con desarrollos muy simples, junto a aspectos técnicos que no hacen más que cumplir en el momento, es una historia que llega a entretener, pero que pudiera verse si no hay nada mejor que visionar.

La Mujer en la Ventana es una película que se mueve en muchos géneros con el fin de mantener al espectador al borde del asiento por la tranquilidad de los eventos que transcurren, con una protagonista fuerte complementadas con personajes que hacen funcionar la historia en un escenario solitario que puede sentirse repetitivo pero que sigue dejando una que otra sorpresa.

El Ejercito de los Muertos es una película cuya historia te mantiene hasta el final, tanto con personajes que funcionan muy bien como otros que no lo hacen en lo absoluto, con aspectos técnicos destacables, que nos entrega una propuesta diferente al género de zombis, de la que no puedo esperar su posible secuela y su ya confirmada precuela animada.

El Conjuro 3 es una película cuyos protagonistas siguen siendo su punto fuerte por ya haberles conocido, cuyos nuevos elementos se aprovechan de una manera decente y que por lo menos cumple en se entretenida, pero que debido a una historia que se siente repetitiva y a elementos de terror demasiado edulcorados, la deja como el capítulo más flojo hasta ahora de una trilogía que tenía que cerrar con broche de oro. El Hombre Quebrado, Annabelle 4, La Monja 2 y el Conjuro 4 son algunos de los posibles títulos para continuar con esta franquicia, de la que espero algún día dejen de estirar el chicle para darnos una conclusión digna de lo que empezó en 2013.

Con agujeros argumentales en su trama, actuaciones incomodas de ciertos personajes tanto de naturaleza heroica como antagónica, Mortal Kombat tiene la dicha de cumplir con ser una película de artes marciales que intenta respetar lo contado en el videojuego que se inspira con escenarios y luchas viscerales míticos de la franquicia, con ciertos personajes entrañables, y una rivalidad entre Scorpio y Sub-Zero desatado. El potencial para un secuela está allí, y si termina por concretarse, tienen tiempo para aprender de sus errores y seguir demostrando que las adaptaciones cinematográficas de videojuegos son productos que merecen la pena.

Godzilla Vs Kong puede tener una historia simple, con personajes mal desarrollados e incluso que merecen ser removidos y una banda sonora, pero eso no quita que sin aburrir nos da lo que queremos ver, un épico choque de titanes con algunos personajes que cumplen y efectos especiales que nos hacen imaginar cómo sería un evento de tal magnitud en el mundo real que en definitiva sumerge en el relato que quiere contar.

Puede que The Little Things tenga fallos en su historia, algunos personajes y aspectos técnicos, pero no sé puede negar que es una película que por lo menos cumple con el proposito fundamental que tienen estos productos, entretener.

Aunque con una historia que pocas veces logra conseguir balance, pienso que The Dig, gracias a sus personajes y su apartado técnico es un producto que por lo menos logra que quieras verlo de principio a fin.

Batman: Soul of The Dragon puede que no haya hecho nada nuevo con el Caballero de la Noche, tenga un antagonista mediocre y una animación que pasa sin pena ni gloria, pero su historia es muy entretenida de visionar, poseyendo protagonistas entrañables, y una ambientación que hace buen honor a una época de antaño. Ya quiero ver Justice Society: World War II, y por lo que muestra su estilo de animación, saber si comparte un universo con Man of Tomorrow.

Outside The Wire intenta ser una historia de reflexión bélica, pero aunque falla por otros aspectos, no tengo duda en que cumple con ser una película de acción muy entretenida de visionar, que me ha dado ganas de ver Extracción y la Vieja Guardia, historias de acción que no he tenido la oportunidad de consumir.

Lo Peor:

Venom 2 es una película cuya historia no tiene sentido, que no es suficiente que el protagonista funcione a medias si no lo hacen el resto de los personajes, con aspectos técnicos decentes y tirando a mediocres, posicionándose como un producto basado en cómics muy inferior no solo para este año, si no para la década y está siglo.

Army of the Thieves, como precuela de Army of the Dead quizás funcione, pero como historia es muy regular, con pocos personajes que funcionan y aspectos técnicos de los que no hay mucho que decir. Solo espero que la siguientes propuestas de este universo, un anime y Planet of the Dead sean mejor que su última parte.

Con aspectos técnicos que funcionan muy bien, no es suficiente para que Halloween Kills, con una historia floja, y personajes con acciones que rozan en lo absurdo, no sea la peor de esta franquicia a la que se le dió borrón y cuenta nueva, esperando que Halloween Ends por lo menos iguale lo que fue el filme de 2018.

Injustice es una historia que va bien hasta que introducen elementos que no se sienten naturales con la narrativa, con una mayoría de personajes que funcionan a rastras y aspectos técnicos que dejan mucho que desear. No es lo peor en la animación de DC, pero no sé puede comparar a cintas que llegaron este año como Justice Society: World War II y Batman: The Long Halloween Part One. Espero que en el futuro próximo se puedan ver historias como Kingdome Come, Doomsday Clock, Green Lantern o The Flash para variar.

No Respires 2 como película funciona, historia y aspectos técnicos decentes junto a personajes fuertes, pero como continuación de una cinta que sorprendió en su momento deja mucho que desear.

Sweet Girl con una historia, personajes, y aspectos técnicos que no funcionan fácilmente se posiciona como una de las peores películas que va en el año 2021.

Infinite es una película cuya historia no termina de convencer, con una mayoría de personajes que no funcionan y aspectos técnicos que por mas decente que sean no pueden tapar lo mal construido que esta este mundo que pudo ser explotado de una manera mucho mejor.

Snake Eyes es una película cuya historia empieza a derrumbarse a la mitad de lo contado, con la actuación poco convincente de un protagonista, personajes secundarios que se lucieron mas que el principal, antagonistas mediocres, y aspectos técnicos considerados de cierta forma decentes. Termina por entretener en su visionado, eso no lo puedo negar, pero es para ver una sola vez, y si no hay nada mejor que visionar.

Space Jam 2 cumple por lo menos con tener una historia divertida, mayoría de personajes que funciona, y aspectos técnicos que cumplen, para que formen una película que ver una vez y divertirse un rato con lo más pequeños, por supuesto si es que no hay nada mejor que ver.

Rapidos y Furiosos 9 es la prueba de que a veces se necesita saber cuándo es suficiente, ya que lo que alguna vez fue se ha distorsionado de tal forma que no lo podemos reconocer en el presente. Se trata de una película que no deja de decir como esta franquicia pudo acabar perfectamente en su cuarta entrega o en su séptima parte. Demostrando que la ausencia del difunto Paul Walker desvio la franquicia desde su octava propuesta, un spin-off que parece un reciclaje que por lo menos entretiene de toda la acción de Hollywood de los últimos años, y una novena cinta que nos hace querer que llegue el final de esta franquicia por el simple hecho de no dejarla inconclusa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana