Mis Series del 2021

Después de un 2020 tranquilo debido a las obvias circunstancias, el 2021 poco a poco ha traído de regreso a la televisión, y en esta ocasión, desde mi perspectiva, hare un repaso, de lo que ha sido lo mejor, lo más entretenido y lo peor de este año en cuanto a series de estreno:

Lo Mejor:

Hawkeye logra con tan solo 6 capítulos entregarnos una historia, personajes y aspectos técnicos, que harán emocionarnos, reír y hasta generar sentimientos nostálgicos en la que fácilmente se posiciona como la mejor serie de Marvel Studios que ha sacado para Disney +

La primera temporada de Superman & Lois demuestra que aún se pueden contar historias interesantes del Último Hijo de Krypton en la actualidad, con personajes entrañables y aspectos técnicos sorprendentemente decentes a pesar de venir de una cadena que no tiene ese historial, pero que nos hace querer que ya llegué la segunda temporada.

Midnight Mass es una historia de terror lenta pero impactante que juega con lo bueno y lo malo de las creencias sobre un poder superior, con una mayoría de personajes profundos con los que fácilmente se pueden conectar, aspectos técnicos de primera, y la prueba de que cuando esté el nombre de Flanagan como encargado de un proyecto no cabe duda que se tratara de una experiencia inolvidable. Me atrevo a decir que Midnight Mass es una de las mejores series de terror de las que se han hecho.

La primera temporada de Loki nos da de lejos uno de los mejores productos en formato de serie de Marvel Studios ofrecido en Disney Plus, con una historia enigmática, personajes inolvidables, aspectos técnicos muy bien cuidados, y la promesa que después de esta serie, el Universo Cinematografico de Marvel ya no sera el mismo.

Lo Mas Entretenido:

La segunda temporada de Castle Rock tiene una historia a la que hay que tenerle paciencia, con una mayoría de personajes que funcionan, aspectos técnicos decentes, y referencias que emocionarán a los más fanáticos de King, pero que no es suficiente e incluso es entendible en porque cancelaron esta serie.

Para ser la primera incursión de Marvel Studios a la animación, la primera temporada de What If...? con una mayoría de historias entretenidas, pero que no son suficientes, personajes interesantes, y aspectos técnicos que desafortunadamente dejan mucho que desear, nos da la esperanza de que para la segunda temporada aprendan de sus errores y nos entreguen un producto del cual no tengamos muchos puntos flojos que mencionar.

El Legado de Jupiter es una historia sobre el paso de antorcha, el choque de ideales de dos generaciones distintas, y un drama familiar, ubicado en dos periodos, en uno presente donde sus personajes no terminan de explotar su potencial, y en uno pasado en el que ansiamos regresar cada vez que tomamos un descanso que si, una serie que tenia mucho potencial, pero que lamentablemente fue cancelada por Netflix.

Falcon y el Soldado del Invierno es una serie con una buena historia, personajes entrañables, y aunque con una antagonista mediocre, se olvida gracias a los aspectos técnicos que materializan el producto, posicionándose fácilmente como una de las series y productos más sólidos que el UCM nos ha traído hasta ahora, que como es costumbre, nos emociona aún más por lo que está por venir en el futuro de esta épica franquicia.

WandaVision para mi es tres cosas fundamentales, una de las mejores series del género de superheroes que hay con una cantidad suficiente de capitulos para presentar, desenvolver y cerrar lo que plantea,, el desarrollo que les hacía falta tener a personajes tan secundarios como la Bruja Escarlata y Vision en los largometrajes, y la prueba de que Marvel Studios se ha ganado el derecho de experimentar con lo que quiera, a pesar de que no va bien que los involucrados jugarán con las expectativas de los fanáticos más acérrimos. The Falcon And The Winter esta a la vuelta de la esquina, y les recomiendo hacer como yo, esperar a que esté completa, por supuesto si no les importa los spoilers, para así no generarse falsas expectativas.

No soy fanático de las temporadas con un final abierto, pero Fate: The Winx Saga es la excepción, debido a que con 6 capítulos, han sabido ofrecer una historia, personajes y aspectos técnicos decentes que merecen ser desarrollados hasta llegar a un final.

Lo Peor:

La tercera temporada de Star Trek: Discovery puede tener algunos personajes que de verdad funcionan con aspectos técnicos que cumplen en parte, pero su historia me ha aburrido, la mayoría de sus personajes me han fastidiado y el resto de los aspectos técnicos no han funcionado para mí. Espero que para la cuarta temporada hayan mejorado, pero no la continuare, le daré oportunidad a Strange New Worlds, y si no me termina de convencer, puede significar que el universo de Star Trek ya no es para mí.

La tercera temporada de American Gods, al igual que las anteriores nos da una historia que no termina y ahora no terminara de despegar, con una mayoría de personajes que no funcionan, y efectos especiales que siguen dando la talla. Un producto que visualmente se ve bien, pero que al momento de probarlo termina siendo un despropósito.


Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana