[Cine] Cry Macho

Una antigua estrella del rodeo, ahora criador de caballos, acepta un trabajo encargado por su antiguo jefe: traer de vuelta a casa, desde México, a su hijo pequeño para alejarlo de su madre alcohólica. Una película dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, con un reparto de actores conformado por Eduardo Minett y Horacio Garcia Rojas. 

Esta historia de acción con ritmo acelerado, se trata de un drama, un viaje de carretera que nos demuestra que no importa si se es muy joven o muy viejo, siempre hay tiempo cuando se trata de aprender a vivir. Generando ciertas veces leves momentos de tensión estamos ante un viaje que desde un principio, como espectador sabemos que se volverá personal no solo para los personajes si no para aquel que este viendo la cinta. 

Clint Eastwood es Mike, un criador de caballo que fue una estrella de rodeo. La actuación de Eastwood y los personajes que ha interpretado siempre han seguido una clase de línea, puede que para algunos canse, pero para otros resulta una conexión con el protagonista, que no solo se presenta como alguien rudo por fuera y blando por lento, sino que es amable, sabe cómo ser dependiendo de la circunstancia en la que se encuentre. 

Eduardo Minett es Rafa, el hijo del antiguo jefe y la madre alcohólica que Mike va a buscar a México desde Estados Unidos. Al ser co-protagonista y tener que estar a la altura de un veterano como Eastwood, muchas veces no le es tarea sencilla a Minett igualar el trabajo de su compañero de reparto, pero hace lo mejor que puede a tal punto de generar una buena dupla entre el viejo y el muchacho, creando una conexión inmediata. 

Horacio Garcia Rojas es Aurelio, un matón que envía la madre alcohólica de Rafa para que vuelva. Aquí creo que me voy a extender un poco, fácilmente podría escribir sobre este personaje como la figura antagónica fisica, y de la madre como la figura antagónica que da las ordenes, pero quiero mencionar algo en particular. En momentos puntuales, las actuaciones del reparto latinoamericano se sienten extrañas, casi forzadas, pero esa sensación se va después de que el filme este como por la mitad. 

En cuanto a los aspectos técnicos, la ambientación y escenografía nos muestran a parajes estadounidenses y mexicanos de finales del siglo pasado con un elemento en común, su esencia de lejanía desértica, apoyada por lo polvoriento y antiguo de los vestuarios y demás utilería, con una banda sonora que puede que no se quede grabada en la memoria, pero las escenas en las que se implementa, si genera que se está viendo una historia relacionada con el mundo rural con toques del lejano oeste. 

Cry Macho es un largometraje con una historia tranquila, personajes que merecen tiempo para que puedan generar conexión en el espectador, y aspectos técnicos de primera. Creo que si se está cansado de tanta acción y terror, un relato de este estilo hace bien para balancear lo que se consume.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana