[Series]The Boys Temporada 1


¿Qué pasa cuando los superhéroes abusan de sus superpoderes en lugar de utilizarlos para hacer el bien? Vivimos en un mundo donde los héroes están corrompidos por la fama. Esta actitud cegada y de alta celebridad les lleva a poner en peligro al mundo más de una vez. Una batalla entre las personas corrientes y los superhéroes tiene lugar cuando estos últimos deciden desvelar la verdad sobre “Los Siete” y una corporación multinacional todopoderosa que maneja a los superhéroes y oculta todos sus sucios secretos, llamada Vought. Una serie creada por Eric Kripke basada en los comics de Garth Ennis y Darick Robertson, con actores como Karl Urban,Jack Quaid, Tomer Kapon, Laz Alonso, Karen Fukuhira, Antony Starr, Dominique McElligot, Jessie T. Usher, Chace Crawford, Alex Hassel, Nathan Mitchell, Rin Moriarty y Elizabeth Shue.

Ya hemos visto lo típico del género de superhéroes, sus subgéneros, sabemos que toda historia tiene un argumento con un inicio, desarrollo y desenlace, y el formato de serie permite percibir la sensación de crecimiento de la narrativa, personajes, entre otros ¿Qué hace especial a este producto sobre los demás? Empecemos diciendo que está basada en una serie de comics que no he tenido la oportunidad de visionar, pero luego de haber visto esta adaptación he leído un par de cosas del material de origen, y pocas veces, el cambio de puntos claves es bueno, en esta ocasión se le saca mucho provecho a esta metamorfosis argumental ¿Por qué? Además de respetar lo que está adaptando, nos trae un relato intenso que nos presenta una sátira oscura y sangrienta del género de superhéroes en la sociedad actual muy bien hecha.

Hasta donde tengo memoria, al menos en el formato de acción viva, el tema del daño colateral que producen estos seres sobrehumanos en sus intentos de hacer el bien se había tocado en dos ocasiones en el años 2016, con Batman V Superman: El Amanecer de la Justicia y Capitan America: Civil War, una logro transmitir el mensaje y otra no pudo por muchos inconvenientes. Aquí eso mismo es uno de los ejes principales que mueve a los protagonistas. Jack Quaid es Hughie, un hombre común y corriente que se ha visto envuelto de cierta forma en el daño colateral de un superhéroes, un personaje que puede ser tan inoscente como determinado, y gracias a este desafortunado evento es que conoce al personaje de Karl Urban, Billy Butcher, un hombre que lo ha perdido todo gracias el egoísmo de estas personas con poderes de dioses que se creen unos, y a medida que transcurren los episodios se va introduciendo el resto de los co-protagonistas, Tome Kapon como Frenchie, un alivio cómico y el personaje al que más se le puede agarrar cariño, Laz Alonso como Mother’s Milk, el típico fortachón con una fibra sensible, y la mortal Kimiko interpretada por Karen Fukuhika; no hay ningún miembro de este grupo que intenta hacer justicia a los inocentes por las acciones de los poderosos que no tenga carisma, funcionan por separados, pero juntos le sacan lustre a su aparición en pantalla.

Como dije anteriormente, estamos ante un producto que es una sátira del género de superhéroes, y que mejor forma de sacarle provecho a esa primicia que haciendo que los antagonistas sean un grupo de héroes poderosos y famosos llamado Los Siete. Este equipo de superseres tiene como miembros a versiones trastornadas de figuras de esperanzas ya conocidos como lo podrían ser Aquaman, Flash, Wonder, Woman, Batman, Superman, cada uno de ellos cumple un papel importante en los hechos, pero los que en realidad destacan son cuatro. El primero es A-Train, interpretado por Jessie T. Usher, un personaje tan arrogante y egoísta que no puede mantener su fachada de bonachón por más que lo desee. El segundo es Chase Crawford como The Deep, una parodia al Dios de los Mares de DC Comics que durante tanto tiempo fue ridiculizado y aquí juegan con ese elemento de dotarlo de inutilidad. La tercera es Queen Maeve, bebiendo de la inspiradora figura de la Mujer del Lazo de La Verdad, que se arrepiente todos los días de haberse dejado llevar por las tentaciones que trae ser alguien de su clase, de las que menos actúa como lo haría un enemigo. Y de ultimo he dejado al mejor, Homelander, el Superman de este universo, para los ciudadanos representa todo por lo que conocemos al Hombre de Acero, pero la verdad no puede alejarse más, abusa de su poder no solo de habilides sacadas de la ciencia ficción, sino de la capacidad que tiene de mover a las mazas, un psicópata que aparente ser un boy scout, que no le temblara el pulso de desaparecer los obstáculos que se interpongan en su camino, de la naturaleza que sea, posicionándose fácilmente como uno de los mejores villanos en el género, en parte es gracias a la actuación de Anthony Starr, que le da esa presencia de admiración y terror. Mención especial a Elizabeth Sue como Madelyne Sitwell, quien está a cargo de Los Siete en la empresa Vaught, y que es otro personaje al que no le importa eliminar los problemas con tal de seguir aparentando la verdad y la justicia americana, aprovechándose de la inocencia de la sociedad.

Un lugar donde los superhéroes son el lado oscuro de este mundo se lee horrible ¿verdad? Pero en un túnel oscura, al final siempre puede verse la luz, y eso mismo es el personaje al que le da vida Rin Moriarty, Starlight es una supeheroina joven y nuevo miembro de Los 7 que descubrirá de primera mano que la apariencias engañan, que muchas veces no tendrá más opción de dejarse llevar por la cruel realidad que está viviendo, pero que a pesar de los contratiempos, seguirá manteniendo ese espíritu bondadoso característicos de los primeros superhéroes que aparecieron en las viñetas de principios del siglo XX, y la actuación de Moriarty es acorde a un personaje que puede ser adorable y letal.

Si piensan que los aspectos técnicos puede ser un defecto de este producto están muy equivocados, hablamos de una ambientación y escenografía que recuerda mucho a las adaptaciones superheroicas que ha hecho Zack Snyder en los últimos años y han sido tan cuestionadas hasta el Sol de hoy, los efectos especiales parecen sacados de una película destinada al blockbuster, y el vestuario, sobre todo el de Los 7 visualmente enamora. Y el mejor de todos los aspectos es la clasificación para mayores de edad con un leve toque de gore, sangre, sexo, y escenas que provocan repulsión, que no llegan al grado de lo ridículo.

No sé si la razón por la que no le encuentro ningún defecto es porque ha pasado muy poco de verla mientras escribo esto, quizás mi opinión cambie tarde o temprano, pero de lo que estoy seguro ahora, es que la primera temporada de The Boys posiciona a la serie como uno de los mejores productos en el formato televisivo junto a Legion o Doom Patrol, han llevado el realismo a los superhéroes como debe ser, y ya ansió poder visionar una segunda temporada que promete mucho. Ya parezco disco rayado incluso definiéndome, pero seguiré insistiendo, si se respeta el material de origen tanto en argumento, como en personajes, enfoque visual y el mensaje a transmitir, los resultados pueden dar una gran cantidad de puntos a favor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Flashbacks]Uncut Gems

[Cine]Joker

[Cine] A Través de Mi Ventana